April 17, 2025
Blog Ciencia y Tecnología

Bruxismo: El daño silencioso mientras duermes

  • marzo 14, 2025
  • 0

¿Rechinas o aprietas los dientes sin darte cuenta? Podrías estar sufriendo bruxismo, un trastorno que ocurre de forma inconsciente, principalmente mientras dormimos, y que puede causar dolor en

Bruxismo: El daño silencioso mientras duermes
Foto: https://www.clinicarehbergerlopezfanjul.es/wp-content/uploads/2019/02/Bruxismo-rechinar-dientes.jpg

El bruxismo es un hábito involuntario en el que apretamos o rechinamos los dientes, generalmente mientras estamos dormidos, aunque también puede ocurrir cuando estamos despiertos. Es una acción que a menudo no somos conscientes de que estamos realizando y puede tener varias consecuencias negativas para nuestra salud dental y física.

Puede ocurrir cuando estamos bajo estrés o ansiedad, lo que hace que apretamos la mandíbula sin darnos cuenta. También puede ser causado por otros factores, como la alineación incorrecta de los dientes, un mal sueño o problemas emocionales. A veces, las personas lo hacen de forma consciente durante el día, como cuando estamos concentrados o molestos, pero la mayoría de las veces es un comportamiento involuntario mientras dormimos.

El bruxismo puede producir: dolor o tensión en la mandíbula, dolores de cabeza, desgaste de los dientes, sensibilidad dental, ruidos en la mandíbula y dificultad para abrir la boca. La sensación de que los músculos de la cara o la mandíbula están tensos o doloridos es bastante frecuente, especialmente al despertar por la mañana. El desgaste dental puede ser notorio con el tiempo, ya que los dientes se desgastan o incluso pueden romperse debido al rechinamiento constante.

Las causas del bruxismo pueden ser variadas, pero algunos de los factores más comunes incluyen el estrés y la ansiedad, problemas emocionales, problemas dentales, trastornos del sueño, factores genéticos y el consumo de sustancias como alcohol y cafeína. Muchas veces, el bruxismo es una respuesta física al estrés, especialmente durante los momentos de ansiedad o preocupación. Las personas con problemas de alineación dental o mordida también tienen mayor riesgo de sufrirlo, al igual que aquellas que padecen trastornos del sueño.

Aprender a manejar el estrés a través de técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser de gran ayuda para reducir la tensión y prevenir el bruxismo.

Mejorar los hábitos de sueño también es importante, especialmente si el bruxismo está relacionado con trastornos del sueño. Mantener una rutina de sueño regular, evitar la cafeína antes de dormir y crear un ambiente relajante puede contribuir a reducir las manifestaciones, sin embargo, el bruxismo debe ser tratado por un especialista en la materia.

Lic Psicología Elsa Diéguez B.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *