Ciencia
ALERTA MUNDIAL: Microplásticos identificados como nuevo factor de riesgo para la osteoporosis y fracturas óseas.

Una investigación revolucionaria de la Universidad Estatal de Campinas en Brasil revela que los microplásticos -presentes ya en el torrente sanguíneo humano- alteran el funcionamiento de las células madre de la médula ósea, acelerando la degradación del tejido óseo y emergiendo como un nuevo factor de riesgo global para la osteoporosis, enfermedad que afecta a más de 200 millones de personas en el mundo.
El metaanálisis, que revisó 62 estudios científicos previos, demostró que las partículas plásticas invisibles al ojo humano estimulan la formación descontrolada de osteoclastos -células destructoras de hueso- mientras inhiben la regeneración ósea. «Los microplásticos están reprogramando las células madre mesenquimales de la médula ósea, inclinando el equilibrio hacia la destrucción ósea en lugar de la reconstrucción», explicó la Dra. Marília Afonso Rabelo Buzalaf, directora del laboratorio brasileño.
Mecanismo de acción identificado:
- Las partículas plásticas penetran el flujo sanguíneo mediante ingestión o inhalación
- Se acumulan en la médula ósea donde interactúan con células madre
- Desencadenan procesos inflamatorios que aceleran la formación de osteoclastos
- Interrumpen el ciclo natural de renovación ósea, favoreciendo la descomposición
Contexto de contaminación global:
La Organización Mundial de la Salud reporta que:
- Una persona promedio ingiere aproximadamente 5 gramos de microplásticos semanales
- 93% del agua embotellada contiene partículas plásticas
- Los nano plásticos pueden cruzar la barrera hematoencefálica y placental
«Estamos enfrentando una crisis silenciosa de salud ósea», advirtió el Dr. Philipp Schwabl, hepatólogo de la Universidad de Viena que lideró el primer estudio que confirmó microplásticos en heces humanas. «La producción anual de 500 millones de toneladas de plástico -donde solo 9% se recicla- está creando un ambiente tóxico que nuestro organismo no puede procesar».
Con la osteoporosis causando más de 8.9 millones de fracturas anuales worldwide, este nuevo factor ambiental se suma a riesgos tradicionales como edad, deficiencia de vitamina D y menopausia, exigiendo políticas urgentes de reducción de plásticos de un solo uso.