top of page

Un Tesoro Mexicano en Peligro: La Tortuga del Bolsón de Mapimí

La Reserva de la Biosfera Mapimí (RBM), ubicada en los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila y administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), es el refugio exclusivo de la Tortuga del Bolsón, una especie endémica de la región. Esta área se caracteriza por su clima semiárido, con altas temperaturas y lluvias escasas y torrenciales. Para sobrevivir en estas condiciones extremas, la Tortuga del Bolsón ha desarrollado una notable tolerancia fisiológica al calor y construye madrigueras que pueden llegar a medir hasta 2 metros de profundidad y 15 metros de largo, donde se refugia del calor extremo.

Tortuga del Bolsón

La Tortuga del Bolsón es la tortuga terrestre más grande de México, alcanzando hasta 46 cm de longitud y 12 kg de peso. Su caparazón es elíptico y aplanado en la parte superior, de color amarillo con manchas cafés, y el margen del caparazón es de color amarillo, una característica distintiva de la especie. El caparazón está formado por placas óseas duras y fusionadas que la protegen de depredadores y de los elementos del medio ambiente. La cabeza es pequeña y redondeada, con un hocico corto y puntiagudo, adaptado a su dieta herbívora. Sus patas son robustas y cortas, con garras fuertes para cavar madrigueras, y la cola es corta y gruesa. En cuanto al dimorfismo sexual, las hembras son más grandes que los machos. Pueden vivir hasta 80 años en estado salvaje y, a diferencia de otras tortugas, la Tortuga del Bolsón de Mapimí es principalmente activa durante el día, buscando alimento y refugio bajo la luz del sol.


La Tortuga del Bolsón desempeña un papel vital en su ecosistema. Como herbívora, se alimenta principalmente de pastos, hierbas, hojas, flores y frutos, contribuyendo al control de la vegetación. Además, actúa como dispersora de semillas, lo que ayuda a la regeneración de plantas en el ecosistema. Es conocida por sus habilidades para excavar madrigueras complejas y extensas, que pueden alcanzar hasta 10 metros de profundidad. Estas madrigueras no solo sirven como refugio y sitio de anidación para la tortuga, sino que también proporcionan refugio para otras especies, como serpientes, lagartijas y pequeños mamíferos, demostrando así su rol como ingeniera del ecosistema.


La Tortuga del Bolsón es una especie endémica del Desierto de Mapimí, una región árida y semiárida que se encuentra en la unión de los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila en México. Su hábitat incluye zonas áridas y semiáridas con vegetación desértica, como matorrales, pastizales y bosques xerófilos.


La Tortuga del Bolsón está catalogada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como una especie en peligro crítico de extinción, siendo una de las especies más amenazadas del planeta. Entre las amenazas que enfrenta se encuentran la pérdida y fragmentación del hábitat, el sobrepastoreo, la caza furtiva, la competencia con el ganado y el cambio climático. Para combatir estas amenazas, existen diversos programas y organizaciones dedicadas a su protección, que incluyen la investigación, la educación, la conservación del hábitat y la reproducción en cautiverio.


La Reserva de la Biosfera Mapimí juega un papel crucial en la preservación de la Tortuga del Bolsón, al brindar un espacio protegido donde esta especie puede sobrevivir y prosperar. Los esfuerzos de conservación son vitales para asegurar la supervivencia de esta especie única y mantener el equilibrio ecológico de la región.


MVZ ESP Elsa Diéguez B.

Creado 2023 Jaime Maussan® investigación

bottom of page