Ciencia
ALERTA SANITARIA: Gusano barrenador avanza hacia la frontera de Estados Unidos con nuevo caso en Nuevo León
Build Your Website in Minutes with One-Click Import – No Coding Hassle!

La confirmación de un nuevo caso del parásito «Gusano Barrenador del Nuevo Mundo» en Sabinas Hidalgo, Nuevo León –a menos de 113 km de la frontera con Texas–, activó protocolos de emergencia en México y provocó una respuesta contundente de Estados Unidos, que calificó la situación como «asunto de seguridad nacional» y desplegó 200 técnicos en territorio mexicano.
El Servicio Nacional de Sanidad mexicano (SENASICA) confirmó que la res infectada provenía de Veracruz, estado donde se detectó el brote inicial que llevó al cierre de la frontera a la exportación de ganado en mayo y julio. La proximidad del nuevo caso a la frontera estadounidense representa el riesgo más directo identificado hasta ahora para la industria ganadera de EE.UU.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, anunció acciones inmediatas: «Debido a los múltiples fallos de nuestros vecinos del sur, el devastador parásito está llamando a la puerta de nuestras fronteras. No esperamos, estamos actuando». Entre las medidas destacan la liberación de 80,000 moscas estériles en la zona y el despliegue de personal de refuerzo en México.
En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no ha recibido notificación oficial de cambios en las condiciones sanitarias por parte de EE.UU. y mencionó los planes para instalar una planta de producción de mosca estéril en México. La reapertura fronteriza para exportaciones ganaderas se prevé para noviembre.